viernes, 4 de diciembre de 2015

Justificación y Descripción
El Departamento de Español, solidario con el proceso de cambio, diseña un programa para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes con un plan de lecturas, completamente innovador; selección de textos expositivos, argumentativos, científicos, literarios, crónicas. Diferentes tipos de textos, siempre con motivación extrínseca e intrínseca y vinculada a cada una de las carreras de la Universidad.
La metodología de enseñanza-aprendizaje sitúa al estudiante como la figura central del proceso. El conocimiento se construye a través del trabajo interactivo y colaborativo y actividades de reflexión y discusión que promueva el intercambio de ideas mientras el docente es el encargado de orientar, motivas, fomentar el clima para facilitar los procesos de aprendizajes.
Las competencias generativas se identifican con aquellos caracteres compartidos e importantes para la sociedad que son comunes en casi todas las profesiones y que pudieren suscitarse en cualquier disciplina:
1.    Transferencia de conocimientos en las actividades prácticas.
2.    Habilidades para buscar, procesar y analizar la información de fuentes diversas.
3.    Capacidad crítica y autocrítica.
4.    Destrezas para la interpretación la lectura de cualquier texto
5.    Exponer en forma oral o escrita con eficacia  y corrección
6.    Capacidad para tomar decisiones en las diferentes circunstancias
7.    Habildiad para trabajar de forma autónoma, formular y gestionar proyectos.

Las competencias específicas, relacionadas con el área de español, conducirán al fortalecimiento del manejo de la lengua para garantizar la calidad de la expresión oral y escrita de una menra dinámica y funcional. Tenemos que reconocer que la comunicación forma el eje para el desarrollo psicológico, verbal, social, cognitivo del ser humano quien ocupa la mayor parte de  su tiempo en los procesos de escuchar, interpretar, hablar, leer o escribir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario